
Desde hace algunos años, empezamos a innovar en nuestras casas a tal grado de convertirlas en hogares inteligentes. Todo este proceso ha sido gracias a la domótica, que es la tecnología que le podemos aplicar a nuestros hogares a través de automatización y nuevas formas de comunicación.
De acuerdo con la explicación del doctor Jesús Savage Carmona, profesor de la División de Ingeniería Eléctrica de la UNAM, para llevar a cabo el proceso de automatización de una casa es necesario que se recoja información a través de sensores; la información es procesada para poder emitir órdenes a unos actuadores o salidas.
La domótica tiene como principal objetivo mejorar la comodidad, el bienestar y la seguridad de los hogares, de una forma que permita ayudar al medio ambiente, a través de, por ejemplo, bombillos que ocupen una menor electricidad o la regulen de una mejor forma. Todos los equipos que se encuentren dentro del hogar tienen que estar regulados y protegidos por medio de una conexión wifi, la cual recopila un historial de datos que permite brindar lo anteriormente mencionado.
Como lo mencionamos en nuestro artículo “2022, un año que apunta hacia impresionantes tecnologías”, todavía existen inconvenientes con los equipos que hacen que nuestro hogar sea inteligente. Por ejemplo, uno de los más comunes es la compatibilidad entre dispositivos de distintas marcas, ya que hay ocasiones en que equipos de Google no son compatibles con los de Amazon o los de Apple con los de alguna otra marca.
Sin embargo, esta industria sigue creciendo sin límites. Con base en la investigación de mercado realizada por Hootsuite, el valor de mercado en México de estos dispositivos equivale aproximadamente a 647 millones de dólares. A su vez, Statista DMO predijo que, para este año, la tendencia en crecimiento podría generar 209 millones de dólares para la industria.
Por su parte, Plume, empresa pionera en servicios de comunicaciones personalizadas que cuenta con más de mil 200 millones de dispositivos conectados en más de 35 millones de hogares en el mundo, menciona que el crecimiento y el éxito de esta industria se basa en cinco tendencias:
· La media en Europa es de 17 dispositivos conectados por hogar. Para Estados Unidos, el promedio es de 21 dispositivos.
· En Europa se consumieron 204 GB mensuales, mientras que en Estados Unidos fueron 703 GB por hogar, en el mismo tiempo.
· En Estados Unidos y en el continente europeo, el consumo de datos de los usuarios que usaron Google tuvo un crecimiento de 82%, mientras que Amazon creció 22%, Samsung 13% y Apple solamente un 3%.
· Los datos en la categoría de bicicletas fitness incrementaron en un 68%, los asistentes de voz aumentaron 67% y los decodificadores de streaming solo un 5%.
· Gracias al Prime Day, en Estados Unidos, Amazon se posicionó por encima de Microsoft y Samsung en un 7% y 3%, respectivamente.
Samsung quiere ser el número uno en inteligencia para el hogar, por lo que ha buscado alianzas importantes como la que recientemente hicieron con Home Connectivity Alliance (HCA), donde trabajarán con otras empresas para desarrollar nuevos y mejores dispositivos, cuidando la seguridad de los datos y las necesidades de los consumidores.
En México, el crecimiento del uso de los dispositivos inteligentes para el hogar ha sido inminente. El Digital Global Overview Report 2021 arrojó que el 12.2% de los usuarios que tienen entre 16 y 64 años, poseen alguno de estos equipos. Con este porcentaje, se estima que 11 millones de personas son parte del Smart home en México.
Aunado a este crecimiento, las empresas han querido aprovechar el auge, tal es el caso de Google a través de su Wifi, que este año llega a México como un complemento de todos sus productos para los hogares inteligentes, con el objetivo de dar una conexión rápida y estable en cada habitación, a la par de que establece una experiencia de navegación para los usuarios. Carmen Quintanilla, gerente de marketing de Google México, mencionó que este dispositivo se actualizará automáticamente y que contará con una red protegida.
También las empresas mexicanas han ganado terreno en esta industria, como Lloyd’s, que ha competido con grandes marcas como Samsung, Xiaomi, Philips, entre otras. Asimismo, la empresa ha logrado ser una de las que más vendieron en el pasado Buen Fin a través de Amazon, dentro de esta industria.
Lloyd’s comenzó solamente con diez productos, pero ahora cuentan con más de 70 que permiten que los hogares sean más inteligentes, a través de su tecnología. Desde focos inteligentes, hasta regaderas, esta empresa ha logrado presentarse ediciones seguidas en el CES, donde ha podido darse a conocer ante el mundo, parte esencial de su éxito a través de Amazon o cadenas como Walmart.
Como lo hemos mencionado en anteriores artículos, este 2022 promete ser un año con mucho crecimiento tecnológico, incluyendo los hogares inteligentes. De acuerdo con diversos portales, estos serán los productos más importantes de esta industria:
· Lámparas que monitorean el sueño
Gracias a un radar posicionado en la parte superior de la bombilla, el Smart Health Monitoring puede ser coloreado, encenderse dependiendo las necesidades del usuario y monitorear el sueño y el ritmo cardiaco.
· Timbre inteligente
Este timbre cuenta con dos cámaras 2K: una para captar a los visitantes y otra para la recepción de paquetes. Su nombre es Eleufy Security Video Doorbell Dual y se encuentra en el mercado con un valor de 260 dólares.
· Asistente de seguridad
Spexor Bosch puede vigilar a los intrusos, la calidad del aire y la temperatura. Ante cualquier cambio, arroja notificaciones a los dispositivos móviles conectados.
· Robot aspirador autónomo
Si bien este aparato no es una novedad, la innovación es que este puede accionarse sin necesidad de que un humano intervenga. Limpia el piso, llena el depósito de agua y puede vaciar el contenedor de forma autónoma.
· Una puerta inteligente
Esta es la primera puerta inteligente que saldrá a la venta en el mercado. Integra energía, luces y sensores, además de un timbre con cámara y una cerradura inteligente.
· Bañera inteligente
La nueva tecnología de Kohler permite que esta bañera pueda llenarse por medio del comando de voz, así como regular la temperatura del agua dependiendo del gusto de los usuarios.
· El refrigerador inteligente de Samsung
Cuenta con una tableta integrada y una tecnología de cámara integrada al interior, que permite escanear el estado de los productos, así como las etiquetas.
Sin duda alguna, con todos los productos anteriormente mencionados, las empresas harán más fácil la vida del ser humano al interior de los hogares. Asimismo, la investigación de mercado realizada por Valuates, permite observar que esta industria seguirá creciendo durante toda la década y con una previsión de 117 mil 820 millones de dólares para el año 2027. Ahora que conoces estos productos y el potencial crecimiento de esta industria, ¿cuál comprarás? De igual manera, te invitamos a leer nuestros siguientes artículos, porque este año la tecnología no dejará de sorprendernos.
Comments