top of page
Ángel Sánchez

Inditex: sus números y nuevas estrategias



La Industria de Diseño Textil (Inditex, por sus siglas) es una empresa multinacional española que se dedica a la fabricación y al diseño textil. La empresa tiene bajo su nómina a más de 152 mil empleados que se distribuyen en 7 mil tiendas a lo largo y ancho del planeta. Asimismo, la empresa tiene las siguientes marcas bajo su mando: Zara, Bershka, Pull & Bear, Stradivaruis, Lefties, Zara Home, Massimo Dutti, Oysho y Uterqüe.


A lo largo de su historia, Inditex ha dado mucho de qué hablar pues las marcas han estado en controversia en varias ocasiones, haciendo que la empresa tuviera que cerrar establecimientos, recortar personal y, por lo tanto, perder valor. Entre los grandes problemas a los que se ha tenido qué enfrentar Inditex, se encuentra la explotación laboral e infantil en Brasil, durante el 2012, y que causó gran revuelo; talleres de contrabando de inmigrantes ilegales en Argentina; protestas en Estado Unidos ante condiciones laborales no dignas; acusaciones de evasión fiscal en el Parlamento Europeo; maniquís que no reflejan el cuerpo real de la mujer, sino que se notaron anoréxicos, entre otros.


Sin embargo, y a pesar de toda la controversia que ha existido con esta multinacional española, la economía de la empresa sigue creciendo, aunque la emergencia sanitaria ha inestabilizado los números. Por ejemplo, durante el primer trimestre del 2020, la caída fue de 40% con referencia del mismo periodo en el 2019, lo que se reflejó en 3 mil 303 millones de euros. La caída de los números fue consecuencia de que el 88% de las tiendas, en los cinco continentes, permanecieron cerradas durante varios meses debido a la pandemia del Covid-19.


Asimismo, como consecuencia de la pandemia, Inditex tuvo que acelerar una de sus estrategias basada en la reducción de red de sus tiendas físicas, para darle un mayor impulso a su estrategia integrada y multicanal. Ante estas pérdidas económicas, el e-commerce subsanó a Inditex con un crecimiento del 50% de enero a abril del 2020, y en un 95% con respecto al mismo trimestre en el 2019. A su vez, el margen bruto se mantuvo en 59% de las ventas, como resultado de la estrategia de negocios para ajustarse a la demanda, según la investigación de mercado de Inditex.


Inditex, a inicios del 2021, tuvo el mayor recorte de su historia pues eliminaron 27 sociedades filiales, con lo que se quedaron con un total de 350 empresas, según su memoria anual. Por ejemplo, en Croacia, suprimieron las filiales de Oysho, Massimo Dutti, Pull &Bear, Bershka, Stradivarius y Zara Home, integrándolas en ITX Croacia. Esta supresión también se realizó en países como Bosnia, Japón, Dinamarca, entre otros, donde se las marcas se integraron en una sola.


En parte, esta unificación se dio porque no todas las marcas de Inditex generan las mismas ganancias y prueba de ello fueron los números del 2020: Zara contribuyó con 14 mil 129 millones de euros; Bershka, en segundo lugar, tuvo ventas por mil 772 millones de euros; las ventas de Pull & Bear fueron de mil 425 millones; Stradivarius vendió mil 283 millones; seguido de Massimo Dutti con mil 197 millones; Oysho y Uterqüe vendieron 255 y 75 millones de euros, respectivamente.


Según indica el sitio realestatemarket.com.mx, Inditex hizo una inversión de 11 millones de euros para hacer la fusión de sus marcas y el crecimiento de sus ventas online, a través de un seguimiento tecnológico el cual identifica cada prenda como única, hasta que es comprada; la estrategia tecnológica, conocida como RFID o radiofrecuencia, funciona por medio de pequeños circuitos que están ocultos en las etiquetas de seguridad.


Gracias a sus estrategias tecnológicas, Inditex se ha posicionado entre las 50 marcas más innovadoras del 2021, ocupando el puesto número 41 en la investigación de mercado de Boston Consulting Group (BCG, por sus siglas), debido a su influencia en el mundo de la moda, su notoriedad y sus ganancias.


Parte de la clasificación se debe a las expectativas sustentables que tiene Inditex para los siguientes años, pues busca reducir sus emisiones. Para el 2022, las metas de la empresa son que el 50% de sus prendas tengan etiqueta Join Life, la cual certifica que son sostenibles, y usar solamente energías renovables; para el 2023, usarán algodón que sea más amigable con el medio ambiente; buscarán reducir el 25% del uso de agua en toda la cadena de suministro para el 2025; finalmente, para el 2040, la meta es no generar emisiones, diez años antes de lo previsto.


Asimismo, la empresa española hará una inversión de más de 2 mil millones de euros hasta el 2022 para sus espacios comerciales y para sus plataformas digitales, mismas que tuvieron más de 15 millones de visitas al día en el 2020 y que mantuvieron a Inditex como uno de los grandes líderes de la moda. Ante esto, la empresa basa sus estrategias en una rectificación constante de función de los gustos de los clientes, en palabras de Pablosla, presidente de Inditex.


Por otra parte, la empresa tomó ventaja sobre la marca sueca H&M y sobre Uniqlo, su competidora japonesa, empresa que se desplomó como consecuencia de la pandemia y que actualmente cotiza en 70.030 yenes, sus niveles más bajos desde noviembre del 2020, además de que han rebajado sus provisiones. Ante una competencia cada vez mayor en el mundo del diseño textil, Inditex buscará seguir siendo una empresa líder y aumentar sus ventas y sus ganancias, tanto digitales como físicas, y mantener distancia de las marcas competidoras como Shein, la silenciosa y nueva empresa china que se ha convertido en la aplicación de venta en línea más descargada en 56 países.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page